;)

lunes, 27 de febrero de 2012

Ficha de trabajo Historia 3ª Evaluación


FICHA DETRABAJO: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA 1923-1930

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL PERIODO
Golpe de estado de Primo de Rivera, desembarco de Alhucemas, Asamblea Nacional Consultiva,
Pacto de San Sebastián

2. FASES FUNDAMENTALES DEL PERIODO
2.1 El Directorio Militar: (setiembre 1923-diciembre 1925)
2.2 El Directorio Civil: (diciembre 1925-enero 1930)


3. PRINCIPALES PERSONAJES DEL PERIODO
Miguel Primo de Rivera, José Calvo Sotelo, Eduardo Aunós, Martínez Anido

4. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL REINADO
Directorio Militar, Directorio Civil, corporativismo, Unión Patriótica, Comités paritarios, Alianza
Republicana

5. PUNTOS PRINCIPALES A DESARROLLAR DE ESTE TEMA

1. Introducción
. periodización, ideología, apoyos sociales e importancia histórica de la Dictadura

2. Causas del Golpe de Estado
. estructurales:
- crisis del sistema político de la Restauración
- auge del movimiento obrero y oposición republicana y nacionalista
. coyunturales:
- conflictividad social (1919-1923)
- Guerra de Marruecos y el expediente Picasso

3. El Directorio Militar: (setiembre 1923-diciembre 1925)
- golpe militar e instituciones de gobierno
- la administración local
Estatuto Municipal de 1924 y poder de los gobernadores civiles
- el problema regionalista
Fin de la Mancomunidad y la creación del Estat Catalá
- el orden público
- el problema de Marruecos
Pacto con Francia y desembarco de Alhucemas

4. El Directorio Civil: (diciembre 1925-enero 1930)
- institucionalización del régimen:
Unión Patriótica y la Asamblea Nacional Consultiva: comparación con unas Cortes liberales
- política social: Instituciones creadas para su desarrollo
- política económica: Intervencionismo económico, Instituciones y
políticas: Consejo de Economía nacional, política de Infraestructuras, la Hacienda
pública, los monopolios económicos,...

5. La oposición y el fin de la Dictadura


LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA

Personajes:
Manuel Azaña, Lluís Companys, Santiago Casares Quiroga, Julián Besteiro, Indalecio Prieto,
Francisco Largo Caballero, Niceto Alcalá-Zamora, Alejandro Lerroux, José Mª Gil Robles,
José Calvo Sotelo, José Antonio Primo de Rivera.

Acontecimientos:
Cada uno de los periodos en los que se divide la II República:
Gobierno provisional, Bienio republicano- socialista, Bienio radical-cedista, Gobierno del
Frente Popular;
Pacto de San Sebastián, elecciones del 12 de abril del 31, Constitución de 1931, Golpe de
Sanjurjo, Ley de Reforma Agraria y ley de Contrarreforma Agraria, Estatuto de Autonomía de
Cataluña, Revolución de Octubre o de Asturias, Asesinatos del teniente Castillo y de Calvo
Sotelo, levantamiento o alzamiento militar del 18 de julio de 1936.

Conceptos:
Continuación de algunos conceptos iniciados en la Restauración y en la Dictadura.
Frente Popular, Generalitat de Catalunya, IRA (Instituto de reforma Agraria), Esquerra
Republicana de Catalunya, Acción Popular, CEDA, Renovación Española, Bloque
Nacional, Falange Española y de las JONS.

Aspectos fundamentales a desarrollar:
- Decretos y medidas adoptadas por los gobiernos provisional y republicano- socialista
- La Constitución de 1931
- La movilización sindical y el inicio de la oposición de derechas
- Decretos y medidas tomadas por el gobierno Radical y el Radical-cedista
- La oposición obrera radical: la revolución de octubre de 1934
- la crisis de los gobiernos de derechas
- las elecciones del Frente Popular y la victoria republicana y socialista
- la conspiración antidemocrática y el golpe militar


FICHA DETRABAJO: LA GUERRA CIVIL (1936-39).

1.- Conceptos y definiciones:
Fascismo- milicianos- brigadas internacionales- Guernica- alzamiento nacional- ejército
Rojo-.

2.- Personajes y cronología:
- generales golpistas: Sanjurjo, Franco, Queipo de Llano, Mola.
- Calvo Sotelo.
- Políticos republicanos: Largo Caballero, Negrín, Dolores Ibárruri, Julián Besteiro.
- Dos paradigmas de la represión durante la guerra: José Antonio Primo de Rivera y
Federico García Lorca.
En cuanto a cronología
- el inicio y el final y las fases de la guerra.
- 4/9/36 Gobierno de Largo Caballero
- 1/10/36 Franco, generalísimo y Jefe del Estado
- Abril/Mayo 1937 Decreto de Unificación. Creación de FET-JONS
Sucesos de Barcelona y Creación del gobierno Negrín
- Marzo de 1939 Junta de Defensa de Madrid e intentos de paz sin condiciones

3.- Contenidos básicos:
3.1.- Los inicios, con dos aspectos: el golpe militar y la configuración de ambos bandos
(Geográfica, militar, económica, ideológica etc.)
3.2. – El desarrollo de la guerra: estudio de sus fases y hechos relevantes, de forma
resumida.
3.3.- Las repercusiones internacionales de la guerra:
- la ayuda a ambos bandos.
- la repercusión mediática de la guerra
3.4.- La evolución política en ambos bandos.
3.5.- Las consecuencias:
- Políticas, incluyendo en ellas la represión de posguerra y el exilio.
- Económicas
- Demográficas y sociales.
- Culturales y educativas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario